** El efecto de la probable La Niña será un calor de casi 2 grados superior a otros inviernos, pero habrá periodos de mucho frío por la llegada de masas de aire polar.
Este invierno que está cercano, calor y frío se alternarán por periodos. La temperatura invernal podría ser casi 2 grados más caliente que en inviernos pasados por el efecto de la probable aparición del fenómeno La Niña, que conlleva sequía.
Por contraparte, habrá igualmente periodos de frío debido a la llegada de más de una veintena de frentes fríos empujados por masas de aire polar ártico que desciende del norte del continente y afecta a Canadá, Estados Unidos y México.
Por ahora, en Colima se espera un fin de año menos frío que otros anteriores en hasta 1.6 grados centígrados. De los mediodías a las tardes, serán los segmentos de más elevadas temperaturas y las noches y madrugadas, en cambio, pueden ser muy frías, sobre todo cuando se resientan los efectos de la aproximación de masas de aire polar ártico a territorio nacional.
Según Meteored, empresa de servicios meteorológicos, durante enero de 2025, “se observa una ligera disminución en las anomalías de temperaturas que, aunque seguirán en general superiores a lo habitual, se acercaría a una condición fría típica de enero, aumentando potencial de masas frías polares y árticas sobre el norte, noreste, centro, oriente y sureste, siendo más eventuales en el occidente”.
En enero, podrían registrarse lluvias de entre 5 y 30 milímetros en el oriente, altiplano y sureste, pero serán deficitarias en el noroeste y el occidente, pronostica Meteored. Que las lluvias invernales sean “deficitarias” el primer mes de 2025, significa que no habrá cabañuelas.